comunicación en pareja - Una visión general



Los profesionales le ayudarán a analizar sus experiencias pasadas y se fijarán de que llegue a la causa fundamental de su desestimación autoestima. Aunque el proceso pueda ser doloroso, el final alegará el dolor que puedas padecer.

Esto es algo frecuente cuando existen problemas de pareja o rupturas y la ansiedad o angustia es muy intensa. En todos esos casos la relación de pareja había absorbido gran parte de nuestras rutinas y decisiones.

Quedarse callado en una relación es como acumular piedras en una mochila: con el tiempo, el peso se vuelve insoportable. Expresar lo que sientes no solo alivia el alma, sino que construye un puente de entendimiento, confianza y crecimiento mutuo con tu pareja.

Recuerda que tu relación más importante es la que tienes contigo mismo. Cuando aprendas a valorarte y a amarte tal como eres, estarás en una mejor posición para construir una relación de pareja sana y satisfactoria. Como siempre digo a mis consultantes

Muchas situaciones de maltrato se inician cuando la persona maltratadora se a cuenta del miedo al abandono que sufre la víctima.

Una relación de pareja puede desgastar la propia autoestima si constantemente se pone énfasis en los sacrificios y esfuerzos que una de las personas ha hecho para hacer viable esa relación y mantenerla, y se invisibilizan los sacrificios que la otra persona ha hecho en ese sentido.

Esta es una de las formas más sencillas de revelar y centrarse en las cosas que van correctamente en su vida. Para practicar de guisa efectiva el agradecimiento, es posible que desees formarse a tolerar un diario de guisa efectiva de tus pensamientos, emociones y experiencias.

Encima, la autoestima puede impactar la forma en que se manejan los conflictos En el interior de una relación. Las personas con una autovaloración adecuada tienden a resolver disputas de manera constructiva, mientras que aquellas con desprecio autoestima pueden ser más propensas a aceptar conductas disfuncionales o a evitar la confrontación.

Quizás te interese: "La asertividad: extender la autoestima cerca de las relaciones sociales" 3. No dejes que tu motivación sea el miedo al rechazo

Un aspecto importante en el desarrollo de la autoestima es identificar y trabajar en nuestras creencias limitantes. Estas son ideas negativas y distorsionadas que tenemos sobre nosotros mismos, como «no soy lo suficientemente bueno», «no merezco ser amado» o «no soy capaz de alcanzar mis metas».

Una autoestima entrada o equilibrada  implica tener una percepción positiva y equilibrada de unidad mismo, examinar nuestras fortalezas y debilidades, y ser capaces de aceptar tanto nuestros éxitos como nuestros fracasos, nuestra bombilla y nuestra sombra. Por otro ala, una depreciación autoestima puede llevarnos a tener inseguridades, dudas constantes sobre nuestro valor, machacarnos con nuestro diálogo interior y miedo a ser rechazados.

Existe este sentimiento de compañerismo e inclusión que surge al entender que tu pareja te gobernante y te respalda en todo momento. Hacer que te comuniquen esto en tu lengua principal del amor es terapéutico y, a veces, incluso puede considerarse una dicha.

La importancia de la autoestima se vuelve evidente cuando vemos que las personas con un sentido saludable de la autoestima son mejores amantes que aquellos cuyo sentido de la autoestima es bajo.

Individualidad de los motivos más habituales para apañarse apoyo psicológico o vivir un proceso de cambio son los problemas de autoestima y relaciones. La autoestima en la pareja se ve fuertemente condicionada por múltiples factores que nos hacen sentir que la «perdemos» here o incluso que nos la han «quitado».

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *